Organizaciones de la Sociedad Civil reconocieron la trayectoria del doctor Bernard Nathanson, por haber realizado en el último tramo de su vida la defensa del derecho a vivir de niños y niñas por nacer, después de que durante años fue reconocido como “el rey del aborto”.
Su trabajo a favor de la vida alienta a la sociedad a que redoble el esfuerzo para hacer respetar el derecho a la vida desde su inicio en la fecundación y a la mujer por ejercer su maternidad, señalaron la Red Pro Yucatán, el Foro Transformador de Querétaro; la Coalición por la Vida de Oaxaca; Código Mujer de Morelos, Sé Mujer de Veracruz y el Instituto en Formación de Valores de Durango.
Médico de profesión, Nathanson se autoreconoció como uno de los principales promotores del aborto libre en los Estados Unidos, por lo que llegó a practicar más de 75 mil cancelaciones del embarazo, incluido el de su propio hijo, al convencer a una de sus novias a practicarse un aborto para “no interrumpir su carrera”.
Años más, tarde el propio Nathanson cambio su actuación y se convirtió en uno de los más fervientes, defensores al derecho a la vida.
De acuerdo con organizaciones de la sociedad civil, luego de muchos años de activista pro aborto, el doctor Bernard Nathanson, jefe de obstetricia del Hospital de St. Luke´s y ginecólogo fetólogo, hace uso de uno de los experimentos científicos de la época y comienza a utilizar el ultrasonido, donde por primera vez pudo observar el corazón del feto en los monitores electrónicos, lo que provocó el cambio que lo convirtió en uno de los principales defensores del derecho a la vida a nivel mundial.
Con ello, organizaciones de la sociedad civil expresaron su reconocimiento al doctor Bernard Nathanson quien a través de la ciencia ratificó y reconoció hasta sus últimos días que la vida humana comienza a partir de la fecundación y que se ofrezcan a la mujer alternativas distintas al doloroso proceso de un aborto